El Hemobanco
A la vanguardia de una práctica universal
Ficha técnica
Tipo de innovación: Modelo de negocio
Ámbito: Hemoterapia
Líder de innovación: Grifols i Roig, Josep Antoni; Grifols i Lucas, Víctor; Grifols i Lucas, Josep Antoni
Año: 1945
Etapa: 1909-1971
Difusión: España
Impacto económico: Alto
Nivel de innovación: Versionador
Patente: No
Relaciones interdisciplinares: -
En el contexto de la guerra civil española, el eminente hematólogo barcelonés Frederic Duran i Jordà estableció uno de los primeros bancos de sangre del mundo.
El banco de sangre republicano se fundó con el propósito de disponer de manera efectiva de sangre almacenada y convenientemente clasificada para cubrir las necesidades transfusionales en el frente de Aragón de forma segura e inmediata. Era prioritario contar con existencias de cada grupo sanguíneo para las transfusiones. Antes del establecimiento del banco de sangre de Duran i Jordà, se avisaba a los donantes de una lista según el grupo sanguíneo que se necesitara. En lugar de esto, se instauró el procedimiento ahora estandarizado de recolección de sangre, tipificación y almacenamiento.
“En septiembre de 1945, Grifols abrió el primer banco de sangre privado de España y uno de los primeros en Europa. El llamado Hemobanco experimentó un impresionante crecimiento en su primera etapa y se convirtió en un elemento clave del proyecto de Grifols.”
Referente global
El modelo de Duran i Jordà fue referente para los bancos de sangre que las grandes potencias internacionales establecieron ante la proximidad de la Segunda Guerra Mundial. Fue su gran aportación a la disciplina médica, y le valió la posibilidad de exiliarse en el Reino Unido una vez acabada la guerra.
Además, en septiembre de 1945, Grifols abrió el primer banco de sangre privado de España y uno de los primeros en Europa. El llamado Hemobanco experimentó un impresionante crecimiento en su primera etapa y se convirtió en un elemento clave del proyecto de Grifols.
Construir sobre un legado de colaboración
Los hermanos Grifols i Lucas habían trabajado previamente con Duran i Jordà y adoptaron muchas de sus prácticas pioneras, no obstante, su propia contribución también fue notable.
En 1946, Josep Antoni Grifols i Roig presentó en la Academia de Ciencias Médicas de Cataluña, una serie de estándares para la recolección y almacenamiento de la sangre. Fue crucial su recomendación relativa a la regulación por parte del Estado de los bancos de sangre.
Otras recomendaciones fueron: alargar el tiempo entre cada donación a 90 días; prohibir la mezcla de muestras de sangre donada; establecer una compensación adecuada para los donantes; practicar tres pruebas diferentes para confirmar el grupo sanguíneo de cada muestra; y aplicar estándares para la conservación de la sangre y el plasma.
Apenas cinco años después, el banco de sangre de Grifols ya disponía del primer centro de plasmaféresis del mundo gracias a las innovaciones del Dr. Josep Antoni Grifols i Lucas. El centro tenía un registro de más de 1300 donantes de sangre regulares, una cifra muy elevada en aquel momento.
Nuevas terapias a partir de productos de plasma
Gracias a sus elevados estándares, el Hemobanco creció paulatinamente. En sus tiempos más productivos se llegaron a practicar más de 20.000 extracciones anuales, lo que permitía suministrar sangre a la red hospitalaria y obtener plasma para los productos del plasma fabricados por Grifols. Entre estos figuraban el plasma liofilizado y el plasma pasteurizado líquido (PPL) o Plasmoid.
Bibliografía
Laboratorios Grifols, S.A. (1944). Servicio de preparación de plasma humano desecado en estado liófilo [Folleto comercial]. Barcelona: Banco de Sangre y Plasma de Laboratorios Grifols, S.A.
Laboratorios Grifols. (1944). Equipo para la determinación de los grupos sanguíneos. [Folleto comercial]. Barcelona: Hemobanco de Sangre y Plasma de Laboratorios Grifols, S.A.
Grifols-Roig, J.A. (1946). Algunas normas para el buen funcionamiento de los llamados Bancos o depósitos de sangre. Medicina Clínica, 2(6), 107-113.
Laboratorios Grifols, S.A. (1950). Nota de precios de las actividades de Laboratorios Grifols, S.A. [Folleto comercial]. Barcelona: Hemobanco de Sangre y Plasma de Laboratorios Grifols, S.A.
Laboratorios Grifols, S.A. (1951). Banco de sangre y plasma de Laboratorios Grifols, S.A. [Sales brochure]. Barcelona: Hemobanco de Sangre y Plasma de Laboratorios Grifols, S.A.
Laboratorios Grifols, S.A. [ca. 1952]. Servicios del Hemobanco Grifols: tarifa de precios. [Folleto comercial]. Barcelona: Hemobanco de Sangre y Plasma de Laboratorios Grifols, S.A.
Grifols-Lucas, V. (2009). Amb un suro i un cordill. Vivències d'un empresari de postguerra. Barcelona: Grupo Grifols, S.A.
Schmidt, P. J. (2012). The plasma wars: a history. Transfusion, 52, 2-4.
Avellà, R., & Miquel, B. (Eds.). (2015). Cuando un sueño se cumple. Crónica ilustrada de 75 años de Grifols. Barcelona: Grupo Grifols, S.A.
Innovaciones relacionadas
APARATO
La plasmaféresis in situ
FLUIDOTERAPIA
Soluciones intravenosas